El mercado español ha cambiado, y sigue cambiando de forma constante las circunstancias económicas producidas durante estos años ha provocado la búsqueda de nuevos mercados.
Las empresas han pasado de operar en mercados locales a operar en mercados internacionales.
ISAC SPAIN da la oportunidad a las empresas españolas de tener la oportunidad de conocer y realizar negocios en países árabes ya que es un mercado en nuevo desarrollo y con grandes posibilidades de negocio.
ISAC SPAIN ofrece los servicios de asesoramiento y consultoría a las empresas y posicionarse en los mercados árabes con un gran potencial.
Arabia Saudí

La economía saudí es la más grande de la región del Consejo de Cooperación del Golfo y teniendo en cuenta sus niveles de inversión, riesgo y comercio exterior, presenta una coyuntura más favorable que la de otros países de la región.
Proyectos:
§ Ciudad Económica Rey Abdullah (KAEC)
§ Distrito financiero Rey Abdullah
§ Ciudad Económica de Hail
§ Ciudad de Conocimiento de Medina
§ Ciudad Económica de Jizan
Emiratos Árabes Unidos
La economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU) es actualmente el cuarto productor mundial de petróleo en la OPEC, contando con unas reservas estimadas en 98 millones de barriles, las cuales suponen un 10% de las reservas mundiales.

§ Dubái es la ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos. Ha diversificado su tejido productivo y disfruta de un mercado interno abierto y competitivo. El gobierno ha realizado un importante esfuerzo para desarrollar un clima de negocios atractivo y un entorno propicio para la inversión extranjera directa.
§ La logística y los medios de pago ágiles potencian su carácter de plataforma de mercado hacia sus países vecinos.
§ Configura un mercado de interés que disfruta de una ubicación estratégica, buenas conexiones marítimas y aéreas, eficiencia de sus puertos y aeropuertos, bajos costes de almacenamiento y zonas francas.
§ El aumento de los ingresos procedentes del petróleo produce un impulso del sector inmobiliario y del consumo.
§ Perspectivas de aumento en los intercambios comerciales con la Unión Europea, a través de la negociación ya en marcha de un tratado de libre comercio con los países del Golfo.
§ Lidera el desarrollo económico de los países del Golfo a través de proyectos impresionantes que les configuran como centro neurálgico de los negocios y del turismo mundial en el siglo XXI.
§ Dubái, en particular, sobresale como principal centro de distribución de la zona del Golfo y por su acceso a un mercado de 1.500 millones de consumidores. Es el centro comercial, financiero, logístico y turístico de Oriente Medio, Emirato que vive de la re-exportación, lo cual es interés para las empresas que exporten a esta ciudad ya que sus productos pueden entrar en diferentes países vía Dubái.
Omán

El Sultanato de Omán tiene una superficie de 309.500 km² y una población total de 2.340.815 habitantes, con una tasa de crecimiento anual del 3,5%.
Omán busca activamente atraer inversionistas extranjeros, especialmente a los sectores de la industria manufacturera, turismo, educación y tecnología de la información. Las inversiones que transfieran última tecnología, creen empleo y que a su vez doten de formación profesional a nacionales omaníes son las más solicitadas y apoyadas por las autoridades.
Oportunidades de Negocio en Omán:
§ En el sector eléctrico, el incremento de la demanda de electricidad tanto de familias como de empresas supone la necesidad de construir nuevas centrales eléctricas. Asimismo, la total dependencia del gas y del petróleo para generar electricidad ha llevado al gobierno a buscar nuevas fuentes de generación como las energías renovables, el carbón o la energía nuclear. Dentro de las energías renovables, actualmente está en marcha la construcción de una planta de concentración solar de entre 50 a 100MW.
§ El desarrollo de las zonas urbanas e industriales en Omán implica la necesidad de incrementar la capacidad de la generación de recursos hídricos mediante desalinizadoras así como la ampliación de las infraestructuras para gestionar los residuos.
§ En el sector de construcción, Omán está inmerso en un proceso de desarrollo de sus infraestructuras de transporte. Se pueden destacar la construcción del puerto industrial de Duqm, que espera convertirse, a largo plazo, en un puerto de referencia a nivel mundial; el desarrollo de la red de carreteras, con el objetivo de interconectar mediante autopistas de peaje los principales núcleos urbanos del país; y la mejora de las infraestructuras de transporte aéreo.
§ La fuerte dependencia de Omán respecto a la importación de alimentos y la emigración de zonas rurales a núcleos urbanos ha llevado al gobierno omaní a querer modernizar el sector agrícola y pesquero. Esto supone una oportunidad tanto para empresas que quieran exportar insumos y bienes de equipo como a empresas inversoras en explotaciones pesqueras -pesca, acuicultura- o agrícolas.
Argelia
Argelia es una de las naciones más ricas de África. Es un país joven, que ha pasado de 28 a cerca de 36 millones de habitantes en menos de 10 años, con gran potencial de crecimiento y con capacidad de inversión y consumo.

Proyectos.
§ Plantas de desalación de agua del mar.
§ Energías renovables, desarrollo de fuentes energéticas alternativas energía solar, que cuenta con 11.325 MW de potencia instalada y el gobierno desea alcanzar los 15.000 MW en 2015.
§ Industria petroquímica.
§ La modernización del ferrocarril tanto desde el punto de vista de la infraestructura como del material rodante.
§ Carreteras tanto su construcción como la ingeniería.
§ Puertos reformas y ampliaciones.
§ Aeropuertos, desde construcción de nuevas pistas pasando por torres de control.
§ En el sector de residuos.
§ Construcción de universidades, de ciudades nuevas, de viviendas.
§ La construcción de 19 nuevos embalses.
Libia

La economía de Libia es una de las más fuertes de África , gracias a sus grandes reservas de petróleo y gas natural de la mejor calidad.
El país es dependiente de la importación de alimentos en más del 75%, cifra que era mayor antes de los grandes programas de regadío con los gigantes acuíferos fósiles del Sahara. Una situación similar se presenta en los demás sectores de la producción, salvo energía.
Libia es una país con todo tipo de necesidades, por lo que casi cualquier empresa tiene oportunidades en este mercado. Además esta situación se ve fortalecida por la imagen país de España en la región.
